Proceso de Fabricación de Cal
La fabricación de cal es un proceso que lleva siglos de historia y que sigue siendo una actividad fundamental en la industria de la construcción. Para comenzar, se necesitan dos materias primas básicas: piedra caliza y arbustos que produzcan mucha llama y poca ceniza. Estos arbustos se llaman "fornigueros" y son utilizados como combustible para la cocción en el horno. La limpieza de las laderas de la montaña durante la preparación de los fornigueros también es beneficiosa para el pastoreo del ganado.
Como reconocer la piedra caliza.
Las piedras de caliza se pueden reconocer por algunas de sus características. Una de ellas es su color, que suele ser gris o blanco. También suelen tener una textura suave y lisa al tacto, debido a su composición mineral. Otra característica es que suelen ser más pesadas que otras rocas debido a su alto contenido de carbonato de calcio. Además, las piedras de caliza suelen tener una estructura más compacta y no suelen ser porosas como otras rocas. Por último, una forma de reconocer las piedras de caliza es a través de la presencia de fósiles, ya que la caliza es una roca sedimentaria y a menudo contiene restos de seres vivos fosilizados.
Una vez que los fornigueros han sido cortados y amontonados en la ladera de la montaña, deben secarse al sol durante un par de meses antes de poder ser utilizados en el horno. Mientras tanto, es necesario limpiar y preparar el horno para la cocción. Esto incluye sacar toda la tierra que ha caído en su interior y recubrir las paredes con una mezcla de arcilla y agua.
Cuando todo está listo, es hora de encender el horno. Los fornigueros se colocan en su interior y se encienden fuego. La calcinación puede tardar varios días y requiere una atención constante para mantener la temperatura adecuada y evitar problemas. Una vez finalizado el proceso, se espera a que la cal se enfríe completamente para poder sacarla del horno. Una vez fuera, se pasa por una criba para eliminar cualquier impureza y se almacena en un lugar seco y protegido de la lluvia. La cal obtenida en este proceso es conocida como cal viva y es altamente reactiva con el agua. Para poder utilizarla en la construcción es necesario mezclarla con agua y dejarla reposar durante varios días para que se hidrate y se convierta en cal hidratada, que es menos reactiva y más manejable.
La cal es un material muy versátil y útil en la construcción y en la limpieza. Se utiliza como aglutinante en morteros y en la fabricación de cemento, así como para tratar el agua y eliminar impurezas. También es utilizada como abrasivo y como producto de limpieza para eliminar manchas y eliminar el moho.
En resumen, la cal es un material esencial en muchas áreas y su proceso de fabricación requiere de un conocimiento y habilidad especial. Aunque su obtención y uso pueden resultar duros y laboriosos, el resultado final vale la pena, ya que la cal es un material de muchas utilidades y de gran importancia en nuestra vida cotidiana.
0 Comentarios