Como se hace un buen revoque


 ¿De qué hablamos cuando hablamos de revoques? 

Quizás muchos ya lo sepan, mientras que otros piensen que es una tarea imposible de realizar. Pero déjame contarte una historia real que viví hace unos años, cuando me propuse reformar mi casa vieja y tuve que enfrentarme a la tarea de retocar las paredes interiores y exteriores.


Recuerdo que al principio estaba un poco perdida, pero con la ayuda de algunos ingenieros y arquitectos amigos, pude aprender los consejos fundamentales para revocar una pared sin tener demasiados problemas. Y lo más importante: descubrí que no se necesitan habilidades sobrehumanas para lograr un buen resultado, sino más bien algo de técnica y paciencia.


Uno de los primeros obstáculos que enfrenté fue elegir el tipo de revoque adecuado para cada parte de la casa. En general, se suelen utilizar tres capas de distintas funciones: un azotado impermeable que protege toda la superficie, un revoque grueso que reconstruye el plano de la pared y la nivela como base para la terminación final, y un revoque fino o enlucido que se realiza con arena fina, cal apagada y agua.

Pero ¿cómo lograr un revoque perfecto? 

Para el revoque grueso, aprendí que lo primero es colocar cuatro hilos paralelos a la pared formando un rectángulo, los mismos están atados a clavos, de forma que en conjunto son el plano del futuro revoque. Luego se forman las fajas, se toma como guía el hilo superior, y se amuran listones de madera llamados bolines con mortero. De esa manera, la superficie del listón es la futura superficie del revoque.


Por supuesto, como en todo trabajo de albañilería, siempre hay margen para el error. Pero no te preocupes, si los primeros revoques no quedan como lo deseas, siempre se puede volver a intentar. Y lo mejor de todo es que, con algo de práctica, podrás lograr resultados sorprendentes.


¿Cómo se hace un buen revoque?


Pero, como en todo trabajo de albañilería, se necesita algo de técnica y práctica para lograr un trabajo perfecto. Por eso, recomendamos que los primeros revoques sean en zonas menos visibles, aunque se puede volver a intentar el revoque si no queda como lo deseamos.


¿Qué es un revoque y por qué es importante?


Si alguna vez has pensado en reformar una casa vieja, seguramente te has preguntado qué es un revoque y para qué sirve. En pocas palabras, el revoque es la aplicación de una o varias capas de material sobre una superficie de obra, con el fin de protegerla y mejorar su aspecto. Pero, ¿cómo se hace un buen revoque?


Lo primero que hay que tener en cuenta es que existen diferentes tipos de revoque, según la función y la ubicación de la superficie a revocar. Para el exterior de un edificio, cocheras, cocinas, lavaderos, comedores y habitaciones, se suele utilizar un revoque compuesto por tres capas con distintas funciones.


La primera capa, llamada azotado impermeable, tiene como objetivo impermeabilizar toda la superficie, pero no disimula las irregularidades. La segunda capa, conocida como revoque grueso, es la que reconstruye el plano de la pared y la nivela como base para la terminación final. Además, este revoque grueso disimula cualquier imperfección. Y finalmente, la tercera capa, el revoque fino o enlucido, se realiza con arena fina, cal apagada y agua, y es la encargada de dar el acabado final a la superficie revocada.


En definitiva, el revoque es una tarea importante para proteger y mejorar la apariencia de las superficies de obra. Con estos consejos fundamentales, esperamos haberte ayudado a entender un poco más sobre este proceso, y te animamos a que lo intentes por ti mismo para lograr un resultado sencillo, seguro y satisfactorio.

Ahora que te he contado mi historia, espero que te hayas animado a intentar revocar tus propias paredes. Recuerda que no se trata de una tarea imposible, sino más bien de un desafío que, con paciencia y perseverancia, puede llevarte a obtener resultados realmente satisfactorios.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. El revoque es la aplicación de una o varias capas de material sobre una superficie de obra, con el fin de protegerla y mejorar su aspecto. Existen diferentes tipos de revoque según la función y la ubicación de la superficie a revocar. Para el exterior de un edificio, cocheras, cocinas, lavaderos, comedores y habitaciones, se suele utilizar un revoque compuesto por tres capas con distintas funciones.

    La primera capa es el azotado impermeable que tiene como objetivo impermeabilizar toda la superficie pero no disimula las irregularidades. La segunda capa es el revoque grueso que reconstruye el plano de la pared y la nivela como base para la terminación final. Además, este revoque grueso disimula cualquier imperfección. Finalmente, la tercera capa es el revoque fino o enlucido que se realiza con arena fina, cal apagada y agua y es la encargada de dar el acabado final a la superficie revocada.

    ResponderEliminar